QUÉ ESTÁS BUSCANDO

RESULTADOS

Nuevo informe de CIVICUS! Lanzamiento 27/11/23

Nuevo informe de CIVICUS! Lanzamiento 27/11/23

CIVICUSVER

Acerca de este informe

En todo el mundo, la sociedad civil se está movilizando para exigir medidas contra el cambio climático y defender el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras. Sin embargo, sus acciones suelen entrar en conflicto con poderosos intereses económicos y políticos, por lo que enfrenta represalias.

Este informe describe algunas de las formas de acción de la sociedad civil, así como las tácticas de represión a las que se expone por ello. Las acciones de la sociedad civil, así como las reacciones frente a ellas, se despliegan en todos los ámbitos, desde el local hasta el global. Se están imponiendo restricciones del espacio cívico contra el activismo climático y ambiental tanto dentro de los países como en ámbitos internacionales, incluidas las conferencias anuales de las partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este informe analiza los acontecimientos ocurridos desde la COP27, celebrada en noviembre de 2022. Examina las luchas de la sociedad civil en todos los niveles, desde la resistencia de base contra el extractivismo y el acaparamiento de tierras hasta la incidencia transnacional para obtener compromisos más firmes de luchar contra el calentamiento global, mantener los combustibles fósiles bajo tierra y financiar una transición climática justa. El informe destaca el papel vital que desempeña la sociedad civil a la hora de alertar acerca de la necesidad de limitar la destrucción climática y ambiental, reclamar que los responsables rindan cuentas y promover soluciones.

Publicamos este informe en vísperas de la COP28, la cumbre climática que se celebrará en el contexto de espacio cívico cerrado de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una potencia de la extracción de combustibles fósiles donde los activistas son detenidos de forma rutinaria y el disenso es criminalizado. Es probable que esto resulte, una vez más, en una oportunidad perdida para alcanzar acuerdos ambiciosos, como ocurrió cuando la COP27 se celebró en Egipto, otro país con espacio cívico cerrado.

No habrá esperanza de superar los poderosos obstáculos que impiden la acción climática a menos que la sociedad civil pueda desempeñar un amplio abanico de funciones vitales. Para abordar la crisis climática se requiere un espacio cívico abierto y habilitado. El cierre del espacio cívico para la acción climática debería ser visto no solamente como una forma de negacionismo climático sino también como el preanuncio de un cambio climático galopante e irreversible.

Oportunidad de consultoría en sociedad civil (cierre: 06-10-23)

Oportunidad de consultoría en sociedad civil (cierre: 06-10-23)

La SobremesaVER

La Sobremesa es una consultora que facilita procesos de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento institucional en organizaciones de la sociedad civil de América Latina que trabajan en temas de transparencia, rendición de cuentas, anti-corrupción y derechos humanos.

Para ampliar su red de consultores/as, La Sobremesa busca profesionales colaborativos y motivados que sean personas empáticas, receptivas, con afinidad por las causas sociales y conocimiento del ecosistema de sociedad civil (principalmente, de Latinoamérica). Alientan el envío de postulaciones de mujeres, personas del colectivo LGBTQIA+, afrodescendientes y pertenecientes a comunidades indígenas.

Busca personas que tengan expertise desempeñándose en una o varias de estas 5 grandes áreas de fortalecimiento institucional:

1. Estrategia organizacional y planes anuales (misión y visión; apuestas políticas; objetivos y estrategias; análisis del contexto sociopolítico);
2. Sostenibilidad (estrategias de diversificación; proyecciones, análisis de competidores e inteligencia del donante);
3. Monitoreo y evaluación (creación de planes y estrategias de MEL acordes a organizaciones sin muchos recursos de dinero y tiempo);
4. Procesos de aprendizaje (coordinación de espacios de reflexión y aprendizaje; diseño y facilitación de procesos presenciales y virtuales para equipos);
5. Equipos y liderazgos sanos (políticas y procesos de equipos; comunicación no violenta; apoyo en transiciones de liderazgos).

HABILIDADES DESEABLES:

  • Experiencia trabajando — liderando o participando — en consultorías
  • Conocimiento y experiencia apoyando a organizaciones, redes y donantes de sociedad civil, en América Latina y a nivel global
  • Manejo de plataformas de trabajo como Slack, Toggl, Mural y Miro, entre otros
  • Bilingüe (inglés-español)

¿CÓMO APLICAR?

Responder a esta encuesta, con 12 preguntas. Allí te vamos a pedir que incluyas tu CV. Las aplicaciones serán recibidas hasta el día viernes 6 de octubre de 2023.

Webinar: Defendiendo el espacio cívico (28/08/23)

Webinar: Defendiendo el espacio cívico (28/08/23)

ICNL/Fundación CropperVER

El Centro Internacional para la Ley sin Fines de Lucro (ICNL) y la Fundación Cropper les invitan:
Webinar: Defendiendo el espacio cívico “Perspectiva de Organizaciones de la Sociedad del Caribe y Centroamérica en las barreras legales para la operación de OSCs y oportunidades de incidencia a nivel colectivo”
– Fecha: Lunes 28 de Agosto 2023
– Hora: 10 am – 12pm hora DC
– Plataforma: Zoom

Traducción simultánea Inglés/Español disponible.

Para acceder al webinar debe registrarse previamente en https://icnl.zoom.us/meeting/register/tZMtdOyppzwtHN2j__ei5zOEqPP5PUkpArs-#/registration

Capacitaciones en Comunicaciones, Incidencia, Voluntariado y Redes (cierre de inscripción: 28/06/23)

Capacitaciones en Comunicaciones, Incidencia, Voluntariado y Redes (cierre de inscripción: 28/06/23)

Grupo Faro/Jóvenes contra la Violencia/RACIVER
Curso gratuito: Petróleo y transición energética (inicio: 18/04/23)

Curso gratuito: Petróleo y transición energética (inicio: 18/04/23)

Universidad de ChileVER

Acerca del Curso

Los combustibles fósiles han sido empleados a gran escala en la generación de calor y energía para distintos procesos, como la producción de electricidad, la combustión de motores y el transporte, el funcionamiento de maquinaria en el sector industrial y agropecuario, la climatización de ambientes residenciales y comerciales, y para cocinar, entre otros usos.

El uso de combustibles fósiles está en la base de todas nuestras actividades cotidianas. Sin ellos no hubiera sido posible la revolución industrial a finales del siglo XVIII. El carbón, el petróleo y el gas impulsaron las revoluciones industriales y posibilitaron el desarrollo de las naciones, iniciando una nueva era en la historia de la humanidad. Los combustibles fósiles han sido empleados a gran escala en la generación de calor y energía para distintos procesos, como la producción de electricidad, la combustión de motores y el transporte, el funcionamiento de maquinaria en el sector industrial y agropecuario, la climatización de ambientes residenciales y comerciales, y para cocinar, entre otros usos. Los combustibles fósiles han sido y continúan siendo la principal fuente de energía en el mundo contemporáneo: los usamos para calentarnos, para transportarnos, para cocinar, para mover la industria y la producción. Nuestra época y nuestra forma de vida están determinadas por el uso de las energías fósiles

La obtención de energía a partir de combustibles fósiles genera gases contaminantes que contribuyen al efecto de invernadero. A través de la quema y combustión de este tipo de combustibles se generan emisiones de gases tales como dióxido de carbono y monóxido de carbono, entre otros gases que propician la crisis climática. La crisis climática actual es considerada una crisis antropogenética, es decir, provocada por la acción del humano. El calentamiento global se debe principalmente a las emisiones provenientes de la utilización de combustibles fósiles en las sociedades modernas.

Ante este escenario los invitamos a pensar ¿es posible vivir en un mundo sin petróleo? Esa es parte de la apuesta de la transición energética, reduciendo aquellas fuentes de energía basadas en los combustibles fósiles, reemplazándolas por fuentes de energía renovables y sin emisiones de carbono, lo que también se le ha denominado proceso de descarbonización. Los desafíos planteados por la transición energética son muy variados y el presente curso permite a aproximarnos a algunos de ellos.

Requisitos

Ninguno. El curso está dirigido a público general, interesados en temáticas relacionadas al medio ambiente y al avance en la comprensión, mitigación, adaptación y otras proyecciones relacionadas con el cambio climático.

Certificación Opcional

Para quienes hayan aprobado el curso, podrán acceder a un certificado oficial emitido por la Universidad de Chile. El diploma tendrá un costo de 10.000 CLP (para pagos con cuentas y tarjetas chilenas vía WebPay) o 15 USD (para pagos con tarjetas extranjeras a través de PayPal). El documento incluirá los siguientes datos: Fecha de inicio, fecha de término, horas académicas y su equivalencia en créditos académicos y la calificación obtenida en porcentaje.

El certificado es opcional y no es requisito pagar para inscribirse al curso.

 

Guía práctica para el cambio climático

Guía práctica para el cambio climático

PNUDVER

El cambio climático es el tema que define nuestros tiempos. Cada día, más y más personas se involucran en la acción climática.

Los expertos en cambio climático ya están familiarizados con los términos y conceptos, pero si recién te unes a la discusión, puede ser bastante difícil comprender todo a la vez.

Es por eso que preparamos este recurso. Si tienes dificultades para mantenerte al día con la conversación sobre el clima, este diccionario es para ti.

Te invitamos a leerlo, marcarlo como favorito, utilizarlo en tu trabajo por la acción climática.

Y prometemos actualizarlo regularmente con nuevos términos, para que podamos impulsar juntos la acción climática colectiva.

Manual: Filantropía con perspectiva de  género

Manual: Filantropía con perspectiva de género

ELLASVER

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto regional “Mujeres, género y filantropía en América Latina y el Caribe” desarrollado por ELLAS-Mujeres y Filantropía, en alianza con WINGS (Worldwide Initiative for Grantmakers Support), Comunalia (México) y Global Fund for Community Foundations (GFCF). Cuenta con el apoyo financiero de la Fundación InterAmericana (IAF) y Open Society Foundations.
El objetivo general del proyecto es incorporar la dimensión de género en la filantropía latinoamericana para invertir más y mejores recursos en los derechos humanos de las mujeres y sus comunidades. El manual alienta a las organizaciones e individuos donantes a reflexionar en profundidad acerca de sus políticas, programas y apoyos, y en ese proceso realizar las modificaciones internas y externas que consideren necesarias; para que su contribución a la justicia social y a la democracia sea más efectiva, más sostenible, más osada y más comprometida.
.

Acceso a recursos de la sociedad civil en América Latina

Acceso a recursos de la sociedad civil en América Latina

CIVICUS/InnpactiaVER

Los datos para esta investigación provienen de una encuesta contestada por representantes de 416 OSC de 19 países de América Latina y 26 entidades donantes públicas y privadas, tanto de la región como internacionales. Adicionalmente, se realizaron varias entrevistas en profundidad. La investigación fue realizada por CIVICUS e Innpactia en colaboración con varias plataformas y redes de la sociedad civil en la región.

El análisis confirma que la búsqueda de oportunidades de financiamiento exige inversiones considerables para todos los tipos de actores de la sociedad civil, pero el éxito de estas inversiones es muy variable. Las OSC establecidas, con más recursos y un largo historial tienen una mayor tasa de retorno de la inversión gracias a que tienen claras ventajas para encontrar oportunidades de financiamiento, presentar propuestas, calificar y negociar con los donantes, en comparación con los grupos pequeños, informales o recientemente establecidos. Por su lado, las OSC más necesitadas carecen de las condiciones para invertir en estos procesos y cumplir con los requisitos de los donantes. Como resultado, sus tasas de éxito son muy bajas y quedan atrapadas en un círculo vicioso donde luchan por asegurarse los recursos mínimos para sostenerse en el tiempo y adquirir habilidades para aumentar sus posibilidades de obtener financiamiento.

En el tema de costos, se destaca que las entidades donantes invierten recursos significativos durante el proceso de asignación de recursos, lo que varían según la naturaleza del donante y el tipo de proceso de selección utilizado. Estos costos de transacción pueden llegar a ser muy altos y revelan un uso improductivo de los recursos que las OSC podrían destinar a su trabajo de misión crítica.

En síntesis, el análisis sugiere que el sistema de financiamiento de la sociedad civil en América Latina es altamente ineficiente y no apoya ni fortalece adecuadamente a los actores que están en los frentes de lucha social, desempeñando un papel insustituible en la promoción del desarrollo, la democracia y los derechos humanos, especialmente aquellos que defienden el espacio cívico y los derechos de las poblaciones marginadas y los grupos vulnerables. Es necesario reconsiderar el sistema a fondo y desde una perspectiva de equidad y sostenibilidad.

El informe ofrece además cinco recomendaciones a los donantes para que apoyen una distribución de recursos más eficiente, equitativa y mejor adaptada al contexto latinoamericano.

En 2019, CIVICUS e Innpactia publicaron un primer informe que presenta datos y retos clave sobre el panorama de recursos para las OSC en América Latina basado en un análisis de 6.657 convocatorias para la provisión de recursos para el desarrollo.

Programa para América Latina de Open Society Foundations

Programa para América Latina de Open Society Foundations

OSFVER

El Programa para América Latina aborda cuestiones de derechos y gobernanza en América Latina y el Caribe mediante la concesión de subvenciones, la creación de redes y la colaboración con asociados. Se centra en apoyar los esfuerzos de América Latina y el Caribe para defender la democracia y aumentar la transparencia gubernamental, proteger los derechos de las minorías, reducir los homicidios y reformar las políticas de drogas.

Se pueden enviar cartas de intención o notas conceptuales de una a dos páginas de extensión a latinamerica@opensocietyfoundations.org. La carta debe incluir un párrafo sobre su organización y la misión que esta tiene, una descripción del proyecto, incluido un breve resumen de los principales objetivos y estrategias que se proponen para el proyecto, la cantidad total de apoyo que se busca para el proyecto y la duración estimada de dicho proyecto.

El Programa para América Latina acepta cartas de intención en inglés, español o portugués. No existe una fecha límite para enviarlas, y revisamos estas solicitudes de manera continua.