QUÉ ESTÁS BUSCANDO

RESULTADOS

Storytelling para el activismo en derechos (inicio: 02/09/24)

Storytelling para el activismo en derechos (inicio: 02/09/24)

ELACVER
Storytelling para el Activismo en Derechos
Herramientas y técnicas para crear narrativas que potencien el impacto de activistas y organizaciones.

Duración: 4 encuentros. Del 02/09 al 23/09.

Modalidad: sincrónica

Cursada: virtual los días lunes de 2 a 3.30pm CDMX I 3 a 4.30pm Lima/ Bogotá I 5 a 6.30pm Buenos Aires

Descripción General

¿Cómo lograr que nuestras comunicaciones sean más efectivas y tengan más impacto?
A lo largo de 4 clases exploraremos, junto a las y los participantes, el territorio de su discurso. Ofreceremos herramientas para desarrollar narrativas y compartiremos conocimientos para transmitir mejor las ideas, con el objetivo de que sean más memorables y se establezcan diálogos productivos, con mayor impacto, que lleven a la acción. Trabajaremos sobre distintos formatos, teniendo en cuenta que las narrativas se llevarán a la vida en distintas ocasiones de comunicación (redes sociales, encuentros, eventos, presentaciones, reuniones clave, entrevistas, etc.).


Contribuciones y becas: nuestro modelo colaborativo y solidario
En ELAC desarrollamos un modelo colaborativo y solidario que tiene como objetivo democratizar el conocimiento y derribar las barreas económica de acceso al mismo. Nuestras experiencias de formación son posibles gracias al financiamiento de organizaciones que confían en nuestro trabajo y al aporte de las personas que paticipan de las mismas.

¿Cómo funciona?
El curso tiene un costo de 70USD. En el formulario de aplicación al curso puedes optar por:

1. Abonar el costo total. Si está a tu alcance, te alentamos a hacerlo. Tu contribución se destina a otorgar becas a quienes no tienen la posibilidad de hacer un aporte económico, así como a.retribuir la generosidad de los equipos docentes que ponen a disposición sus conocimientos y expertise en el campo del Activismo y el Empoderamiento Jurídico.

2. Hacer una contribución voluntaria. La que puedas, no importa cuál sea el monto. Tu aporte contribuye a que otras personas puedan acceder a esta experiencia de formación.

3. Aplicar a una beca completa. Si lo necesitas, puedes solicitar una beca del 100% para realizar el curso. Las becas se asignan en base al análisis de la experiencia y motivaciones de las personas postulantes en activismo jurídico, trabajo comunitario y defensa de derechos. Son asignadas por el Consejo Estratégico de ELAC, quien procura un equilibrio regional, disciplinar, cultural, interseccional y de género.

ELAC también otorga becas institucionales a personas integrantes de sus organizaciones aliadas. Si este es tu caso, podrás indicarlo en el formulario de aplicación al curso.

Objetivos

  • Desarrollar habilidades para crear comunicaciones más efectivas, que generen mayor impacto con sus diferentes audiencias.
  • Adquirir herramientas que permitan desarrollar contenidos atractivos, con una narrativa memorable y una puesta en escena adecuada a las necesidades de cada ocasión de comunicación (convincente, empática, solvente, inspiradora, que lleve a la acción).

Audiencia

Activistas, integrantes de organizaciones sociales y liderazgos comunitarios.

Contenidos

MÓDULO 1 I Los territorios de discurso
MÓDULO 2 I La construcción de un mapa mental
MÓDULO 3 I El armado de las campañas
MÓDULO 4 I Hablar en público