QUÉ ESTÁS BUSCANDO
RESULTADOS
Webinar sobre Diagnósticos Participativos (13/11/24)
Llamado abierto para participación en pre-sesiones EPU sobre Bolivia (cierre: 08/09/24)
UPR Info organizará las pre-sesiones antes del 48º Grupo de Trabajo sobre el EPU. Las pre-sesiones tendrán lugar del 19 al 22 de noviembre de 2024 y se celebrarán en persona, en Ginebra.
La convocatoria de solicitudes para las pre-sesiones 48 ya está abierta. Se invita a representantes de organizaciones de la sociedad civil a rellenar el formulario de solicitud para hablar sobre la situación de los derechos humanos en el Estado Plurinacional de Bolivia.
UPR Info ofrece una beca de viaje a los y las candidatas seleccionadas. Pueden solicitar una beca organizaciones de la sociedad civil (OSC) de Bolivia. La beca incluye el alojamiento, los billetes de avión y las dietas para un máximo de 6 días en Ginebra. Para solicitar la subvención, diligencie el siguiente formulario: Estado Plurinacional de Bolivia. Debido a los limitados recursos financieros, no todos los solicitantes serán seleccionados para recibir esta subvención. Las organizaciones que no necesiten apoyo financiero pueden hacer su solicitud a través de este enlace.
Sólo se tendrán en cuenta las solicitudes completas recibidas antes de las 23:59 hora de Ginebra del 8 de septiembre de 2024.
En la nota conceptual adjunta se ofrece más información, y el equipo de pre-sesiones queda a su disposición para responder a cualquier pregunta por correo electrónico en presessions@upr-info.org.
Manual de incidencia política en espacios restringidos
Descarga la guía aquí.
Informe sobre el estado de la sociedad civil 2024
Les damos la bienvenida al Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2024 de CIVICUS, la alianza mundial de la sociedad civil. El informe de este año, el decimotercero de nuestra serie de publicación anual, examina retrospectivamente el año 2023 e dentifica tendencias en la acción de la sociedad civil a todos los niveles y en todos los ámbitos, desde la respuesta a conflictos y la lucha por la democracia, la inclusión y la justicia climática hasta la demanda de reforma de la gobernanza global.
El informe de este año se alimenta del material producido por nuestra iniciativa de análisis permanente, CIVICUS Lens, y canaliza las voces de actores de la sociedad civil afectados por los principales problemas y desafíos de la actualidad y movilizados para darles respuesta. Recoge más de 250 entrevistas y artículos publicados por CIVICUS que dan cobertura a más de 100 países y territorios.
Nuestro informe ofrece una mirada de la sociedad civil sobre el mundo tal como se presenta a principios de 2024: un mundo plagado de conflictos y crisis -crisis incluso de las instituciones y valores democráticos- pero en el que la sociedad civil se mantiene firme y resiste aún en tiempos hostiles.
Curso de seguridad y protección de personas defensoras (cierre: 28/07/24)
Curso de e-learning sobre “Gestión de seguridad y protección para personas defensoras de derechos humanos y organizaciones sociales”
Este completo curso en línea está diseñado para apoyar a personas defensoras de dere-chos humanos y organizaciones sociales con habilidades y estrategias esenciales para mejorar su seguridad y protección en contextos desafiantes.
🌟 Qué esperar:
- Currículum actualizado basado en experiencias del mundo real y mejores prácticas de aprendizaje.
- Módulos de aprendizaje interactivos que abordan análisis de riesgos, respuestas de pro-tección y gestión de seguridad.
- 6 horas de estudio semanal para completar las unidades didácticas.
- Tutores expertos que brindan orientación y apoyo personalizado.
- Disponible en inglés, español y francés para satisfacer diversas preferencias lingüísticas.
✨ Por qué inscribirse:
- Aprender a analizar amenazas y riesgos de manera efectiva.
- Desarrollar estrategias integrales de gestión de seguridad.
- Fortalecer redes de protección y medidas de seguridad colectiva.
- Obtener certificación al completar el curso.
📅 Fecha límite de inscripción: 28 de julio de 2024
Kit para la organización de espacios sanadores
El debate sobre cómo apoyar y dotar de mejores recursos a los activistas y grupos de base no debe limitarse a dotar de recursos para proyectos y acciones sobre el terreno. acciones de campo. Los donantes y las organizaciones aliadas también deben considerar la necesidad fundamental de proteger y nutrir la energía mental, física y emocional que impulsa a los activistas y grupos de forma individual y colectiva.
Desafortunadamente, esta necesidad vive en un grave descuido. Durante durante la creación conjunta de la Revolución Solidaria para el Activismo, una campaña de influencia lanzada en 2021 por CIVICUS y un grupo de activistas llamados Grassroots Changemakers, ellos pusieron de manifiesto que el bienestar de los activistas suele olvidarse en medio de la lucha por el bien común. Los activistas a menudo deben sacrificar su tiempo, su sueño, su integridad, su seguridad y sus medios de vida personales. Además, carecen de espacios informales para conectar con sus compañeros más allá de sus apremiantes agendas de trabajo. Espacios para cultivar relaciones, relajarse y reír, apoyar su bienestar individual y colectivo e intercambiar conocimientos y habilidades.
Como el cambio comienza en casa, el equipo de Grassroots Changemakers integró a la campaña varias reuniones no laborales enfocadas a conocerse a un nivel más profundo y personal, a jugar, cantar, bailar, practicar ejercicios de relajación y explorar nuevas formas de colaboración. Las llamaron Jam Sessions.
Otros catorce activistas y grupos de base alrededor del mundo también han organizado Jam Sessions para activistas siguiendo la idea de los Grassroots Changemakers. Sus comentarios y experiencias positivas nos animaron a publicar este manual o kit de herramientas para otros activistas interesados en albergar espacios similares para levantar el ánimo entre colegas y nutrir esa energía colectiva que mantiene a sus grupos y movimientos en marcha.
Este kit de herramientas proporciona información práctica sobre cómo planificar y organizar Jam Sessions para activistas y reflexionar sobre los resultados. Además, incluye más información sobre nuestra experiencia con Jam Sessions dentro de la campaña Revolución Solidaria para el Activismo.
Descarga el kit de herramientas para Jam Sessions aquí.
Webinar gratuito (03-10-23)
Inscríbete aquí.
Oportunidad de consultoría en sociedad civil (cierre: 06-10-23)
La Sobremesa es una consultora que facilita procesos de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento institucional en organizaciones de la sociedad civil de América Latina que trabajan en temas de transparencia, rendición de cuentas, anti-corrupción y derechos humanos.
Para ampliar su red de consultores/as, La Sobremesa busca profesionales colaborativos y motivados que sean personas empáticas, receptivas, con afinidad por las causas sociales y conocimiento del ecosistema de sociedad civil (principalmente, de Latinoamérica). Alientan el envío de postulaciones de mujeres, personas del colectivo LGBTQIA+, afrodescendientes y pertenecientes a comunidades indígenas.
Busca personas que tengan expertise desempeñándose en una o varias de estas 5 grandes áreas de fortalecimiento institucional:
1. Estrategia organizacional y planes anuales (misión y visión; apuestas políticas; objetivos y estrategias; análisis del contexto sociopolítico);
2. Sostenibilidad (estrategias de diversificación; proyecciones, análisis de competidores e inteligencia del donante);
3. Monitoreo y evaluación (creación de planes y estrategias de MEL acordes a organizaciones sin muchos recursos de dinero y tiempo);
4. Procesos de aprendizaje (coordinación de espacios de reflexión y aprendizaje; diseño y facilitación de procesos presenciales y virtuales para equipos);
5. Equipos y liderazgos sanos (políticas y procesos de equipos; comunicación no violenta; apoyo en transiciones de liderazgos).
HABILIDADES DESEABLES:
- Experiencia trabajando — liderando o participando — en consultorías
- Conocimiento y experiencia apoyando a organizaciones, redes y donantes de sociedad civil, en América Latina y a nivel global
- Manejo de plataformas de trabajo como Slack, Toggl, Mural y Miro, entre otros
- Bilingüe (inglés-español)
¿CÓMO APLICAR?
Responder a esta encuesta, con 12 preguntas. Allí te vamos a pedir que incluyas tu CV. Las aplicaciones serán recibidas hasta el día viernes 6 de octubre de 2023.
Programa de gobernanza colaborativa (cierre inscripción: 17/09/23)
Webinar sobre presentación de informes EPU para sociedad civil (07/09/23)
UPR Info está organizando sesiones en línea para proporcionar a los representantes de la sociedad civil información clave para presentar “Informes de otras partes interesadas” al EPU. Este webinar está abierto a todas las partes interesadas y, en particular, a los miembros de la sociedad civil de los países que serán examinados durante el 46º Grupo de Trabajo del EPU (Nueva Zelanda, Afganistán, Chile, Vietnam, Uruguay, Yemen, Vanuatu, República de Macedonia del Norte, Comoras, Eslovaquia, Eritrea, Chipre, República Dominicana, Camboya).
Programa: Jueves 7 de septiembre de 2023 a las 16:00 CEST
Parte 1: Consejos para la presentación de “Informes de otras partes interesadas”
Parte 2: Compartir buenas prácticas sobre el proceso de presentación de informes
Webinar: Defendiendo el espacio cívico (28/08/23)
El Centro Internacional para la Ley sin Fines de Lucro (ICNL) y la Fundación Cropper les invitan:
Webinar: Defendiendo el espacio cívico “Perspectiva de Organizaciones de la Sociedad del Caribe y Centroamérica en las barreras legales para la operación de OSCs y oportunidades de incidencia a nivel colectivo”
– Fecha: Lunes 28 de Agosto 2023
– Hora: 10 am – 12pm hora DC
– Plataforma: Zoom
Traducción simultánea Inglés/Español disponible.
Para acceder al webinar debe registrarse previamente en https://icnl.zoom.us/meeting/register/tZMtdOyppzwtHN2j__ei5zOEqPP5PUkpArs-#/registration
Capacitaciones en Comunicaciones, Incidencia, Voluntariado y Redes (cierre de inscripción: 28/06/23)
Ciclo de capacitaciones para fortalecer institucionalmente a Organizaciones de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe.
Se realizará entre julio y octubre de 2023 y tiene como objetivo brindar herramientas que aporten capacidades y promuevan la resiliencia de las organizaciones. Es gratuito y está abierto para la participación de personas que formen parte de equipos de trabajo de Organizaciones sin fines de lucro de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe y/o movimientos sociales, como así también activistas sociales.
Incluye 4 módulos dictados en formato virtual, con una duración de 10 horas cada uno, en los siguientes temas: Comunicación Estratégica, Incidencia, Trabajo en Red y Voluntariado. Se dictarán dos clases virtuales sincrónicas por módulo, acompañadas de actividades asincrónicas.
Cupos limitados; inscripción abierta hasta el 28 de junio de 2023 a las 18.00 (hora Argentina).
El primer módulo inicia el 11 de julio.
Se entregarán certificados.
Más información aquí.
Guía del sistema interamericano para personas defensoras de DDHH
La tercera edición de la Guía para defensores y defensoras de derechos humanos responde a las actualizaciones de nuevos cambios reglamentarios y procedimentales de los órganos del sistema regional, y a la necesidad de dar cuenta del aumento del trabajo colaborativo entre el sistema interamericano de derechos humanos y otros mecanismos, especialmente de las Naciones Unidas, para hacer frente a los desafíos regionales en la protección de derechos y que generan nuevas oportunidades de acción para las personas defensoras.
Consulta y descarga gratis la publicación aquí: https://lnkd.in/eQ6YVcXU
Buscador de donantes de respuesta rápida – edición 2023
Buscador de Donantes de Respuesta Rápida
- Este directorio nuevo lista numerosos mecanismos que brindan apoyo de respuesta rápida a activistas, organizaciones de la sociedad civil y pequeños grupos informales de la sociedad civil para responder pronto a ataques, emergencias repentinas, crisis u oportunidades de defensa y promoción de causas, así como para evitar y mitigar amenazas.
- Brinda perfiles simples pero completos de cada donante que le ayudarán a identificar donantes mejor alineados a su tipo de trabajo y necesidades.
- Está disponible en español, inglés y francés.