CERRAR
  • EXPLORADOR
  • SECCIONES
  • CONTACTO

QUÉ ESTÁS BUSCANDO

RESULTADOS

Programa de tutoría: adopción de IA en salas de redacción (cierre: 02/12/24)

Programa de tutoría: adopción de IA en salas de redacción (cierre: 02/12/24)

Fundación Thomson ReutersVER

La Thomson Reuters Foundation ofrece el Programa de tutoría para redacciones: Acompañamiento en la adopción de la Inteligencia Artificial (AI) para guiar a las redacciones seleccionadas en sus esfuerzos para comprender mejor, experimentar e integrar la tecnología y las soluciones de IA con el fin de apoyar su trabajo editorial y operativo clave y estar mejor equipadas para contrarrestar la desinformación.

Este innovador programa de seis meses ayudará a redacciones de Argentina, Chile y Uruguay a comprender, experimentar y adoptar soluciones basadas en IA de forma ética y a mejorar su eficiencia editorial y operativa. Como apoyo al proceso de adopción de la IA y en función de las necesidades de las redacciones, cada una de las redacciones participantes recibirá una subvención moderada. Podrán encontrar más detalles y criterios de elegibilidad aquí: Programa de tutoría para redacciones: Acompañamiento en la adopción de la IA – Thomson Reuters Foundation

Para presentar su postulación, envíe el formulario y los documentos respaldatorios aquí antes del 2 de diciembre de 2024.

SECCIONES

FONDOS Y APOYOS

CONCURSOS, BECAS Y PREMIOS

FORMACIÓN

ASESORAMIENTO

GUÍAS PRÁCTICAS

PUBLICACIONES

REDES

OPORTUNIDADES LABORALES

EVENTOS

REGIONES DONDE TRABAJAS

América Latina
América Latina y el Caribe
Centroamérica
Mundial

TEMAS QUE TRABAJA TU INSTITUCIÓN

Borrar filtro
abogacía comunitaria
aborto
academia
activismo
administración
alianzas
anticorrupción
antiderechos
arte
asesoría financiera
asesoría legal
autocuidado
autoevaluación
autoritarismo
autorregulación
bienestar
cabildeo
cambio climático
campaña
capacidades
capacitación
clases
colaboración
comunicación
confianza
consultoría
cooperación internacional
coordinación
coronavirus
corrupción
COVID-19
criminalización
crisis
curso
datos
datos abiertos
defensa
democracia
derechos humanos
derechos sexuales y reproductivos
desarrollo
desigualdad económica
desinformación
discapacidad
diversidad e inclusión
donantes
elecciones
emergencia
empleo
emprendimiento social
espacio cívico
espacio público
estrategia
etnicidad
evaluación
exilio
feminismo
filantropía
financiamiento
fondos
género
gestión
gestión pública
gobernanza
gobierno abierto
IA
impunidad
incidencia
inclusión
información
innovación
inteligencia artificial
internet
investigación
jóvenes
justicia social
laboratorio
legislación
LGBTQI+
libertad de asociación
libertad de expresión
libertad de reunión pacífica
liderazgo
litigio
medio ambiente
medios de comunicación
metodología
migraciones
migrantes
minorías
monitoreo
movilización
movilización de recursos
mujeres
Naciones Unidas
ODS
organización de base
OSC
pandemia
participación
participación ciudadana
periodismo
periodismo independiente
personas defensoras
planificación
políticas públicas
protección
protesta
proyectos
racismo
recursos
redes sociales
rendición de cuentas
riesgo
sector privado
seguridad digital
seguridad física
sistema interamericano
sociedad civil
solidaridad
sostenibilidad
storytelling
tecnología
transparencia
violaciones de derechos humanos
violencia
voluntariado
Todos los derechos reservados - CIVICUS 2021

Gracias al apoyo de