QUÉ ESTÁS BUSCANDO

RESULTADOS

Guía práctica sobre protección y promoción del espacio cívico

Guía práctica sobre protección y promoción del espacio cívico

OCDEVER

En la última década, los países han reconocido cada vez más el espacio cívico como piedra angular para el funcionamiento de las democracias. El espacio cívico se define como el conjunto de condiciones legales, de política pública, institucionales y prácticas que los actores no gubernamentales necesitan para acceder a la información, expresarse, asociarse, organizarse y participar en la vida pública. Los países miembros de la OCDE reconocen explícitamente la necesidad de proteger y promover el espacio cívico como parte de la Iniciativa para fortalecer la democracia (RDI, por sus siglas en inglés) de la OCDE a través de la Declaración Ministerial adoptada en Luxemburgo en 2022.

Esta guía contribuye a los objetivos de esta iniciativa (RDI): proteger y promover un espacio cívico dinámico y protegido es fundamental para su pilar 2, en particular, que se centra en potenciar la participación, la representación y la apertura en la vida pública. Al fomentar un entorno más inclusivo y participativo, el pilar 2 pretende reforzar los procesos democráticos y garantizar que todos los ciudadanos tengan oportunidades significativas que les permitan participar en la toma de decisiones públicas. Los resultados de La Encuesta de la OCDE sobre los Factores que Impulsan la Confianza en las Instituciones Públicas 2024 muestran que sólo tres de cada diez personas en toda la OCDE piensan que el sistema político permite a las personas como ellos opinar sobre lo que hace el gobierno y que el gobierno utilizaría las aportaciones de una consulta pública. Dada la estrecha relación entre estas percepciones y la confianza en el gobierno, estos resultados subrayan la necesidad de que los gobiernos refuercen las oportunidades de compromiso y participación significativos.

Acceda a la guía aquí.

Programa de capacitación para activistas en el exilio (cierre: 31/12/24)

Programa de capacitación para activistas en el exilio (cierre: 31/12/24)

Centro para las Víctimas de TorturaVER
Financiamiento para proyectos sobre aborto seguro (cierre: 18/12/24)

Financiamiento para proyectos sobre aborto seguro (cierre: 18/12/24)

Safe Abortion Action FundVER
Financiamiento para proyectos contra la desigualdad económica (cierre: 15/12/24)

Financiamiento para proyectos contra la desigualdad económica (cierre: 15/12/24)

Fundación Robert BoschVER
Academia Online de Activismo (cierre inscripción: 31/07/24)

Academia Online de Activismo (cierre inscripción: 31/07/24)

Human Rights FoundationVER

Inscríbete en la Academia Online de Activismo de la Fundación de Derechos Humanos
—–

Este curso integral, de 10 módulos, está diseñado para activistas y líderes de la sociedad civil que defienden los derechos humanos y promueven la democracia en regímenes autoritarios. Busca proporcionar a los participantes valiosas habilidades y conocimientos teóricos para aumentar el impacto de sus esfuerzos de incidencia. Todos los módulos tienen subtítulos en español.

Objetivos clave del aprendizaje:
– Desarrollar un conocimiento profundo de las estrategias no violentas eficaces para la defensa de los derechos humanos en regímenes autoritarios.
– Adquirir habilidades prácticas para mejorar las iniciativas de promoción y divulgación.
– Explorar marcos teóricos para aumentar la comprensión y el enfoque de la teoría de la no violencia, la seguridad digital, los medios sociales, la recaudación de fondos, la salud mental, y más.

Para asegurar tu plaza y obtener acceso gratuito al curso, envía un correo electrónico a onlineactivistacademy@hrf.org.

Informe sobre el estado de la sociedad civil 2024

Informe sobre el estado de la sociedad civil 2024

CIVICUSVER

Les damos la bienvenida al Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2024 de CIVICUS, la alianza mundial de la sociedad civil. El informe de este año, el decimotercero de nuestra serie de publicación anual, examina retrospectivamente el año 2023 e dentifica tendencias en la acción de la sociedad civil a todos los niveles y en todos los ámbitos, desde la respuesta a conflictos y la lucha por la democracia, la inclusión y la justicia climática hasta la demanda de reforma de la gobernanza global.

El informe de este año se alimenta del material producido por nuestra iniciativa de análisis permanente, CIVICUS Lens, y canaliza las voces de actores de la sociedad civil afectados por los principales problemas y desafíos de la actualidad y movilizados para darles respuesta. Recoge más de 250 entrevistas y artículos publicados por CIVICUS que dan cobertura a más de 100 países y territorios.

Nuestro informe ofrece una mirada de la sociedad civil sobre el mundo tal como se presenta a principios de 2024: un mundo plagado de conflictos y crisis -crisis incluso de las instituciones y valores democráticos- pero en el que la sociedad civil se mantiene firme y resiste aún en tiempos hostiles.

Curso de seguridad y protección de personas defensoras (cierre: 28/07/24)

Curso de seguridad y protección de personas defensoras (cierre: 28/07/24)

Protection InternationalVER

Curso de e-learning sobre “Gestión de seguridad y protección para personas defensoras de derechos humanos y organizaciones sociales”

Este completo curso en línea está diseñado para apoyar a personas defensoras de dere-chos humanos y organizaciones sociales con habilidades y estrategias esenciales para mejorar su seguridad y protección en contextos desafiantes.

🌟 Qué esperar:

  • Currículum actualizado basado en experiencias del mundo real y mejores prácticas de aprendizaje.
  • Módulos de aprendizaje interactivos que abordan análisis de riesgos, respuestas de pro-tección y gestión de seguridad.
  • 6 horas de estudio semanal para completar las unidades didácticas.
  • Tutores expertos que brindan orientación y apoyo personalizado.
  • Disponible en inglés, español y francés para satisfacer diversas preferencias lingüísticas.

Por qué inscribirse:

  • Aprender a analizar amenazas y riesgos de manera efectiva.
  • Desarrollar estrategias integrales de gestión de seguridad.
  • Fortalecer redes de protección y medidas de seguridad colectiva.
  • Obtener certificación al completar el curso.

📅 Fecha límite de inscripción: 28 de julio de 2024

Nuevo informe de CIVICUS! Lanzamiento 27/11/23

Nuevo informe de CIVICUS! Lanzamiento 27/11/23

CIVICUSVER

Acerca de este informe

En todo el mundo, la sociedad civil se está movilizando para exigir medidas contra el cambio climático y defender el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras. Sin embargo, sus acciones suelen entrar en conflicto con poderosos intereses económicos y políticos, por lo que enfrenta represalias.

Este informe describe algunas de las formas de acción de la sociedad civil, así como las tácticas de represión a las que se expone por ello. Las acciones de la sociedad civil, así como las reacciones frente a ellas, se despliegan en todos los ámbitos, desde el local hasta el global. Se están imponiendo restricciones del espacio cívico contra el activismo climático y ambiental tanto dentro de los países como en ámbitos internacionales, incluidas las conferencias anuales de las partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este informe analiza los acontecimientos ocurridos desde la COP27, celebrada en noviembre de 2022. Examina las luchas de la sociedad civil en todos los niveles, desde la resistencia de base contra el extractivismo y el acaparamiento de tierras hasta la incidencia transnacional para obtener compromisos más firmes de luchar contra el calentamiento global, mantener los combustibles fósiles bajo tierra y financiar una transición climática justa. El informe destaca el papel vital que desempeña la sociedad civil a la hora de alertar acerca de la necesidad de limitar la destrucción climática y ambiental, reclamar que los responsables rindan cuentas y promover soluciones.

Publicamos este informe en vísperas de la COP28, la cumbre climática que se celebrará en el contexto de espacio cívico cerrado de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una potencia de la extracción de combustibles fósiles donde los activistas son detenidos de forma rutinaria y el disenso es criminalizado. Es probable que esto resulte, una vez más, en una oportunidad perdida para alcanzar acuerdos ambiciosos, como ocurrió cuando la COP27 se celebró en Egipto, otro país con espacio cívico cerrado.

No habrá esperanza de superar los poderosos obstáculos que impiden la acción climática a menos que la sociedad civil pueda desempeñar un amplio abanico de funciones vitales. Para abordar la crisis climática se requiere un espacio cívico abierto y habilitado. El cierre del espacio cívico para la acción climática debería ser visto no solamente como una forma de negacionismo climático sino también como el preanuncio de un cambio climático galopante e irreversible.

Webinar sobre presentación de informes EPU para sociedad civil (07/09/23)

Webinar sobre presentación de informes EPU para sociedad civil (07/09/23)

UPR InfoVER

UPR Info está organizando sesiones en línea para proporcionar a los representantes de la sociedad civil información clave para presentar “Informes de otras partes interesadas” al EPU. Este webinar está abierto a todas las partes interesadas y, en particular, a los miembros de la sociedad civil de los países que serán examinados durante el 46º Grupo de Trabajo del EPU (Nueva Zelanda, Afganistán, Chile, Vietnam, Uruguay, Yemen, Vanuatu, República de Macedonia del Norte, Comoras, Eslovaquia, Eritrea, Chipre, República Dominicana, Camboya).

Programa: Jueves 7 de septiembre de 2023 a las 16:00 CEST

Parte 1: Consejos para la presentación de “Informes de otras partes interesadas”

Parte 2: Compartir buenas prácticas sobre el proceso de presentación de informes

Subvenciones para acciones cívicas sobre desarrollo sostenible (cierre: 06/08/23)

Subvenciones para acciones cívicas sobre desarrollo sostenible (cierre: 06/08/23)

ACT4SDGSVER

¡Obtenga una subvención para involucrar a su comunidad en una acción cívica sobre el desarrollo sostenible!

Las Subvenciones para la Acción de los ODS forman parte de la Semana de Acción Mundial #Act4SDGs (del 15 al 25 de septiembre de 2023). En el punto medio de la Agenda 2030, ahora es el momento de alzar la voz y conectarse con otros, compartir su plan para ‘Unirse para actuar’ y reclamar este momento para cambiar la narrativa para un futuro justo y sostenible.

Los miembros de A4SD están invitados a proponer acciones de incidencia o movilización durante la Semana de Acción Global. Puede recibir hasta 500 USD por su acción.

Puede proponer cualquier formato de acción siempre que tenga objetivos claros alineados con la semana e involucre a la comunidad a la que se dirige.

Debes incluir un truco “Únete para actuar” con pancartas simples sobre tu tema principal como parte de la acción. Puedes encontrar plantillas para las pancartas aquí.

Un número limitado de subvenciones para acciones (hasta 500 USD cada una) está disponible para apoyar estas acciones. Nos pondremos en contacto con los miembros que sugieran propuestas seleccionadas antes del 31 de agosto.

La fecha límite AMPLIADA HASTA EL 6 DE AGOSTO de 2023.

Si desea obtener más información, contáctenos a través de info@action4sd.org.

Curso online: Combatir la violencia de género en internet

Curso online: Combatir la violencia de género en internet

Amnistía InternacionalVER

Al terminar este curso introductorio de Amnistía Internacional sobre violencia de género en Internet, serás capaz de:

  • explicar qué es la violencia en Internet y comprender sus diferentes manifestaciones y causas fundamentales;
    • reconocer su impacto sobre las mujeres y las niñas, y comprender su capacidad para convertirse en violencia en el mundo físico, así como la relación de reciprocidad entre ambas;
    • entender cómo afecta esta violencia a los derechos humanos en general;
    • identificar estrategias eficaces para combatir la violencia de género en Internet.

Duración: 90 minutos

Certificado : Certificado de participación

Kit de herramientas de autoevaluación

Kit de herramientas de autoevaluación

New TacticsVER
Guía práctica para el cambio climático

Guía práctica para el cambio climático

PNUDVER

El cambio climático es el tema que define nuestros tiempos. Cada día, más y más personas se involucran en la acción climática.

Los expertos en cambio climático ya están familiarizados con los términos y conceptos, pero si recién te unes a la discusión, puede ser bastante difícil comprender todo a la vez.

Es por eso que preparamos este recurso. Si tienes dificultades para mantenerte al día con la conversación sobre el clima, este diccionario es para ti.

Te invitamos a leerlo, marcarlo como favorito, utilizarlo en tu trabajo por la acción climática.

Y prometemos actualizarlo regularmente con nuevos términos, para que podamos impulsar juntos la acción climática colectiva.