
Manual de incidencia política en espacios restringidos
Descarga la guía aquí.
Aquí podrás encontrar guías, manuales y herramientas prácticas para organizaciones y activistas de la sociedad civil
Descarga la guía aquí.
Quienes crecemos en América Latina y el Caribe experimentamos muchas veces preocupación por situaciones de violencia y atropello a los derechos humanos. Es una preocupación compartida, y a la vez un motivo de inspiración para mejorarla, que alcanza a todas las personas. En particular y cada vez con mayor fuerza, estas vulneraciones de derechos afectan muchas veces de manera desproporcionada a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Ante este contexto, desde el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) observamos con entusiasmo que más adolescentes y jóvenes se organizan, participan, aprenden y se involucran en sus comunidades, países y espacios donde hacen red para responder a esas problemáticas. Esas movilizaciones, su creatividad, alegría y persistencia nos inspiran y recuerdan siempre que las nuevas generaciones son la esperanza de un futuro de más igualdad, inclusión, y derechos para todos y todas.
Descarga el informe aquí.
El cambio climático es el tema que define nuestros tiempos. Cada día, más y más personas se involucran en la acción climática.
Los expertos en cambio climático ya están familiarizados con los términos y conceptos, pero si recién te unes a la discusión, puede ser bastante difícil comprender todo a la vez.
Es por eso que preparamos este recurso. Si tienes dificultades para mantenerte al día con la conversación sobre el clima, este diccionario es para ti.
Te invitamos a leerlo, marcarlo como favorito, utilizarlo en tu trabajo por la acción climática.
Y prometemos actualizarlo regularmente con nuevos términos, para que podamos impulsar juntos la acción climática colectiva.
Descarga el manual completo aquí.
El propósito de FOAA Online! es aportar argumentos legales de fácil acceso para ayudar a los abogados, activistas y jueces que estén involucrados en casos relacionados a la libertad de reunión pacífica y la libertad de asociación. Las siglas “FOAA” corresponden a las iniciales de las palabras que en inglés significan “libertad de reunión pacífica y asociación” (freedom of assembly and association). El recurso está organizado por áreas temáticas y se centra en las restricciones más comunes a las libertades de reunión y asociación.
Buscando que las organizaciones y los ciudadanos logren cambios estructurales, este Manual define la incidencia como las acciones para persuadir a los tomadores de decisiones para transformar una política pública. Si las organizaciones conocen bien la política pública que quieren cambiar, se preparan y eligen estrategias y acciones efectivas para incidir.
El Manual contiene casos reales de organizaciones y ciudadanos que cambiaron las políticas de un municipio o un Congreso estatal hasta campesinos que fueron defendidos por una gran red de organizaciones internacionales. Además de distintos ejercicios para comprender mejor la responsabilidad de transformar las políticas públicas, planear, evaluar y aprender de las experiencias de incidencia.
Descarga el manual aquí.
Esta guía tiene el propósito de ofrecer un panorama del funcionamiento de los
mecanismos de derechos humanos existentes tanto a nivel global como a nivel regional en América Latina, así como de las diversas vías de entrada para la participación y el ejercicio de influencia por parte de la sociedad civil, con ejemplos que muestran cómo lo están haciendo otros colegas y organizaciones de la región, y recomendaciones
prácticas sobre el modo de hacerlo de forma efectiva. Esta guía fue elaborada con insumos aportados por activistas con diversos grados de experiencia en el uso de estos mecanismos, quienes se avinieron a reflexionar honestamente sobre su propia labor para compartir los aprendizajes derivados tanto de sus éxitos como de sus fracasos.
La presente caja de herramientas frente al COVID-19, ha sido diseñada con el propósito de proveer una guía a organizaciones de la sociedad civil para anticipar leyes y políticas de emergencia; analizar desde el enfoque basado en derechos el proceso por el cual estas leyes y políticas son aprobadas y su contenido; y finalmente para identificar y responder a las medidas de emergencia (particularmente aquellas que están teniendo un impacto desproporcionado sobre grupos vulnerables y marginados).
Idiomas: español
Modalidad: en línea, digital, gratuito
Palabras clave: publicaciones, guías, manuales, herramientas, COVID-19, coronavirus, pandemia