![Curso de introducción a los derechos humanos (cierre: 08/06/24) Curso de introducción a los derechos humanos (cierre: 08/06/24)](https://explorador.civicus.org/wp-content/uploads/2024/05/screenshot-2024-05-31-144852.png)
FORMACIÓN
Aquí podrás encontrar información sobre cursos, capacitaciones y otras oportunidades de formación para organizaciones y activistas de la sociedad civil
QUÉ ESTÁS BUSCANDO
RESULTADOS ![](https://explorador.civicus.org/wp-content/themes/civicus/dist/assets/images/arrow-blue.svg)
![Curso de introducción a los derechos humanos (cierre: 08/06/24) Curso de introducción a los derechos humanos (cierre: 08/06/24)](https://explorador.civicus.org/wp-content/uploads/2024/05/screenshot-2024-05-31-144852.png)
![Curso gratuito: Arte y espacio público (inicio: 04/04/23) Curso gratuito: Arte y espacio público (inicio: 04/04/23)](https://explorador.civicus.org/wp-content/uploads/2023/03/arte-y-espacio-publico.jpg)
Curso gratuito: Arte y espacio público (inicio: 04/04/23)
Sobre el curso
El curso abierto “Arte y Espacio Público (7°ed.)” invita a una mirada sobre el arte como un hecho que ocurre no sólo en museos, galerías u otros espacios tradicionales de exhibición, sino en nuestros propios barrios y en muy diversos lugares , al interior de nuestras localidades.
Este curso fue desarrollado interdisciplinariamente por académicos del Núcleo de Creación e Investigación de Arte y Espacio Público de la Facultad de Artes y del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile. Contiene entrevistas a destacados artistas y académicos de universidades y centros de investigación, tanto de Chile como del extranjero.
La temática abordada propone al participante la experiencia de recorrer la ciudad en forma reflexiva. Para ello, se revisan diferentes obras o procesos artísticos relacionados con la ciudad como espacio de instalación y/o soporte, tanto en Chile como en el extranjero. Y, se proponen distintos modos de leer, percibir o experimentar los espacios, lugares o territorios que conforman nuestro entorno.
También, se enfoca en la valoración de la experiencia cotidiana personal o subjetiva respecto del arte, en el espacio público.
REQUISITOS
Ninguno. Este curso ofrecido por UAbierta de la Universidad de Chile se dirige a todas las personas que, por su área de estudios o de trabajo y/o por motivación personal, se interesan por diversas expresiones de arte y cultura; así como también, aquellas involucradas en el campo de la educación artística escolar, desde estudiantes hasta profesores y directivos.
equipo academico
![Imagen del personal del curso n. ° 1](https://uabierta.uchile.cl/assets/courseware/v1/23df41b61e93a822c340b2fe63fbc3c3/asset-v1:Universidad_de_Chile+UCH_107+2023_T7+type@asset+block/fsanfuentes.jpg)
Coordinador académico: Francisco Sanfuentes Von Stowasser
Artista visual. Coordinador del Núcleo de Creación e Investigación de Arte y Espacio Público de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas. Académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la U. de Chile.
![Imagen del personal del curso n. ° 1](https://uabierta.uchile.cl/assets/courseware/v1/b416f9e33662b3895d4aa269b40a5a4f/asset-v1:Universidad_de_Chile+UCH_107+2023_T7+type@asset+block/ccornejos.jpg)
María de los Ángeles Cornejos Cavas
Escultora. Magíster en Proyecto Urbano de la Universidad Católica. Académica del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la U. de Chile.
![Imagen del personal del curso n. ° 1](https://uabierta.uchile.cl/assets/courseware/v1/ea8c298379dbc92d5d73c383c8e478aa/asset-v1:Universidad_de_Chile+UCH_107+2023_T7+type@asset+block/lmontes.jpg)
luis montes rojas
Escultor. Doctora en Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia. Académico del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la U. de Chile.
![Imagen del personal del curso n. ° 1](https://uabierta.uchile.cl/assets/courseware/v1/5fd7e9158646e96ba46b581e056ebf52/asset-v1:Universidad_de_Chile+UCH_107+2023_T7+type@asset+block/cossa.jpg)
Carlos Ossa Jura
Doctor en Filosofía y Magíster en Comunicación Social de la Universidad de Chile. Académico del Instituto de la Comunicación e Imagen, U. de Chile.
Entrevistados
Rodrigo Zúñiga Contreras , Doctor en Filosofía, Estética y Teoría del Arte. Académico de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Investigador en Estética y Teoría del Arte Latinoamericano.
- Francisco Brugnoli Bailoni , Artista Visual, Licenciado en Artes. Académico y Director del Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la U. de Chile. Especialista en Historia del Arte Contemporáneo, Arte y Ciudad.
- Miguel Cereceda Sánchez , Doctor en Filosofía y Letras. Académico del Departamento de Filosofía de la U. Autónoma de Madrid, España. Teórico y crítico de Arte.
- Marco Valencia Palacios , Doctor en Arquitectura y Patrimonio Cultural. Académico de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad Central. Investigador en Sociología e Historia Urbana.
preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta este curso?
Exento de gasto para los participantes. Tampoco se consideran cobres por materiales u otro concepto. No obstante, si desea certificarse debe aprobar el curso y pagar un importe mínimo.
¿Cuánto dura este curso?
Este curso consta de cuatro módulos de contenidos, que se desarrollan en cinco semanas de trabajo.
¿Qué equipo debe tener para tomar este curso?
Acceso a un computador conectado a Internet. Si bien nuestro sitio web está diseñado para ser visualizado desde diversos dispositivos, funciona óptimamente en los navegadores Chrome y Firefox.
![Curso online de incidencia Curso online de incidencia](https://explorador.civicus.org/wp-content/uploads/2022/12/header-web-curso-scaled.jpg)
Curso online de incidencia
Este curso ofrece un panorama del funcionamiento de los mecanismos de derechos humanos existentes tanto a nivel global como a nivel regional en América Latina, así como de las diversas vías de entrada para la participación y el ejercicio de influencia por parte de la sociedad civil. Presenta ejemplos inspiradores del trabajo que están haciendo otros colegas y organizaciones de la región, y entrega recomendaciones prácticas sobre el modo de hacer incidencia de forma efectiva.
Podrás realizarlo a tu propio ritmo, y si completas el módulo de evaluación podrás obtener un certificado de aprobación expedido por CIVICUS.
El curso se basa en la Guía de Incidencia en Derechos Humanos de CIVICUS, dirigida específicamente a activistas y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y elaborada con insumos aportados por activistas con diversos grados de experiencia en los mecanismos de derechos humanos. En tanto que material de referencia, aconsejamos descargarla y tenerla a mano a lo largo del curso.
Ingresa al curso aquí.
![Webinar: Reformas legales y restricciones al espacio cívico en América Latina Webinar: Reformas legales y restricciones al espacio cívico en América Latina](https://explorador.civicus.org/wp-content/uploads/2021/07/capture.jpg)
Webinar: Reformas legales y restricciones al espacio cívico en América Latina
La grabación del evento se encuentra disponible aquí.
![Escuela de Innovación Pública Red Ciudadana-KAS Escuela de Innovación Pública Red Ciudadana-KAS](https://explorador.civicus.org/wp-content/uploads/2020/12/captura-de-pantalla-2020-12-21-a-las-124647-pm.png)
Escuela de Innovación Pública Red Ciudadana-KAS
La Escuela de Innovación Pública es el Programa de Formación Ciudadana de Red Ciudadana que busca contribuir en la creación de herramientas, metodologías, capacitación, formación y transferencias de capacidades al sector público, sector privado, academia, periodistas y ciudadanos para el mejoramiento de servicios públicos, así como mejoramiento de bienes y servicios producidos por el mercado.
Idiomas: español
Medios: en línea, digital, gratuito
Palabras clave: ciencias sociales, academia, particiación social