FORMACIÓN

FORMACIÓN

Aquí podrás encontrar información sobre cursos, capacitaciones y otras oportunidades de formación para organizaciones y activistas de la sociedad civil

QUÉ ESTÁS BUSCANDO

RESULTADOS

Curso de seguridad y protección de personas defensoras (cierre: 28/07/24)

Curso de seguridad y protección de personas defensoras (cierre: 28/07/24)

Protection InternationalVER

Curso de e-learning sobre “Gestión de seguridad y protección para personas defensoras de derechos humanos y organizaciones sociales”

Este completo curso en línea está diseñado para apoyar a personas defensoras de dere-chos humanos y organizaciones sociales con habilidades y estrategias esenciales para mejorar su seguridad y protección en contextos desafiantes.

🌟 Qué esperar:

  • Currículum actualizado basado en experiencias del mundo real y mejores prácticas de aprendizaje.
  • Módulos de aprendizaje interactivos que abordan análisis de riesgos, respuestas de pro-tección y gestión de seguridad.
  • 6 horas de estudio semanal para completar las unidades didácticas.
  • Tutores expertos que brindan orientación y apoyo personalizado.
  • Disponible en inglés, español y francés para satisfacer diversas preferencias lingüísticas.

Por qué inscribirse:

  • Aprender a analizar amenazas y riesgos de manera efectiva.
  • Desarrollar estrategias integrales de gestión de seguridad.
  • Fortalecer redes de protección y medidas de seguridad colectiva.
  • Obtener certificación al completar el curso.

📅 Fecha límite de inscripción: 28 de julio de 2024

Herramientas contra la desinformación (11/04/24)

Herramientas contra la desinformación (11/04/24)

Amnesty ArgentinaVER
Webinar sobre presentación de informes EPU para sociedad civil (07/09/23)

Webinar sobre presentación de informes EPU para sociedad civil (07/09/23)

UPR InfoVER

UPR Info está organizando sesiones en línea para proporcionar a los representantes de la sociedad civil información clave para presentar “Informes de otras partes interesadas” al EPU. Este webinar está abierto a todas las partes interesadas y, en particular, a los miembros de la sociedad civil de los países que serán examinados durante el 46º Grupo de Trabajo del EPU (Nueva Zelanda, Afganistán, Chile, Vietnam, Uruguay, Yemen, Vanuatu, República de Macedonia del Norte, Comoras, Eslovaquia, Eritrea, Chipre, República Dominicana, Camboya).

Programa: Jueves 7 de septiembre de 2023 a las 16:00 CEST

Parte 1: Consejos para la presentación de “Informes de otras partes interesadas”

Parte 2: Compartir buenas prácticas sobre el proceso de presentación de informes

Curso online gratuito de incidencia en DDHH (Inscripciones hasta el 17/03/23)

Curso online gratuito de incidencia en DDHH (Inscripciones hasta el 17/03/23)

IDDHVER

Las inscripciones para el Curso EPU & América del Sur – abogacía en derechos humanos están abiertas! Se trata de un curso en línea que tiene como objetivo promover la capacitación sobre estrategias de incidencia en el Examen Periodico Universal (EPU) para organizaciones de la sociedad civil de los países de América del Sur que ya están activas o interesadas en actuar en el mecanismo.

El curso es una oportunidad para conocer o profundizar conocimientos acerca del EPU, desarrollar un plan de acción colectivo junto a otras organizaciones de su país, y tomar parte de una red de articulación regional para incidencia en el EPU.

Las organizaciones serão capacitadas en:

  1. el sistema de derechos humanos de la ONU y el funcionamiento del EPU;
  2. estrategias de incidencia en el EPU; y
  3. el uso estratégico del EPU a través de colectivos nacionales.

El Curso  ocurrirá entre 10 de abril a 5 de mayo, totalmente en español, con una dedicación aproximada de 25  horas, incluyendo dos momentos de actividades síncronas, y tiene el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung – FES/Ginebra y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos  Humanos (OACNUDH).

¡El curso es gratuito y las plazas son limitadas: 5 entidades por país!

Si aún no te has matriculado, accede al Formulario de Inscripciones disponible en el enlace: https://bit.ly/3KTvsxY.

Las inscripciones cierran el 17 de marzo. Pedimos que seleccione una persona por entidad para garantizar una participación más amplia en el curso. Entraremos en contacto a partir del 27 de marzo para informar a las organizaciones seleccionadas!

¿Qué tal si nos ayudas a difundir esta formación en su país? Adjunto enviamos el material de divulgación del curso para compartirlo. Si su organización desea hacer un #repost de la publicación del IDDH sobre el curso en Instagram, nuestro post está disponible aquí. ¡Recuerda etiquetar el @iddhjoinville!

Microcurso de seguridad para periodistas

Microcurso de seguridad para periodistas

Asuntos del SurVER

El periodismo es una de las actividades más riesgosas debido a que implica un uso intensivo de información, la posibilidad de develar situaciones que incomodan a ciertos sectores y que a menudo se expone a escenarios hostiles para hacer cobertura. En ese sentido, es una actividad que requiere de medidas de seguridad mayores en cuanto al manejo de dispositivos y cuidados durante la cobertura.

Este microcurso busca brindar pautas a los y las periodistas desde la seguridad física, los cuidados previos antes y durante la cobertura de noticias, medidas de seguridad digital y cuidado de los dispositivos que se usan en la profesión.