FONDOS Y APOYOS

FONDOS Y APOYOS

Aquí podrás encontrar oportunidades de acceso a recursos tanto financieros como materiales para organizaciones y activistas de la sociedad civil

QUÉ ESTÁS BUSCANDO

RESULTADOS

Fondos para proyectos de desarrollo local sostenible en Argentina y Paraguay (cierre: 30/05/25)

Fondos para proyectos de desarrollo local sostenible en Argentina y Paraguay (cierre: 30/05/25)

Embajada de Irlanda en ArgentinaVER

Los fondos ICMPS apoyan proyectos estratégicos con enfoque en el fortalecimiento de capacidades locales y la apropiación comunitaria. Se priorizan aquellas iniciativas que busquen llegar a comunidades desfavorecidas y estén alineadas con A Better World – la política de desarrollo internacional de Irlanda.

El programa apoya proyectos que contribuyan a uno o más de los siguientes objetivos:

  1. Fortalecer la voz de las comunidades locales para influir en decisiones políticas que las afectan
  2. Prevenir el hambre y mejorar la seguridad alimentaria.
  3. Mejorar el acceso a servicios esenciales como educación, salud y programas de prevención, atención y apoyo en VIH.
  4. Mejorar el acceso y control de los recursos para comunidades marginadas.
  5. Promover y garantizar los derechos humanos.
  6. Promover el empoderamiento de las mujeres, del colectivo LGBTQ+ y fomentar la igualdad de género, incluyendo iniciativas contra la violencia de género y la trata de mujeres.
  7. Promover la sostenibilidad ambiental, en particular iniciativas que combatan el cambio climático.

¿Quiénes pueden postular?

Pueden postular organizaciones locales, sin fines de lucro y autónomas del Estado, con capacidad legal para recibir fondos internacionales y que tenga personeria juridica, incluyendo:

● ONGs registradas localmente

● Organizaciones comunitarias

● Fundaciones empresariales sin fines de lucro

● Organizaciones religiosas dedicadas al desarrollo (con políticas de no discriminación)

● Cooperativas, asociaciones de productores y sindicatos

Financiamiento disponible

● Monto máximo: hasta €10,000 por proyecto (el dinero debe ser gastado en el periodo de 12 meses)

● Cobertura: ICMPS cubre hasta el 70% del costo total del proyecto. La organización solicitante debe aportar al menos el 30%

¿Cómo postularse?

La convocatoria se desarrollará en dos fases. Las organizaciones interesadas deben completar el formulario disponible en el siguiente enlace: https://www.surveymonkey.com/r/7M662DC

Luego, algunas pasarán a una segunda fase en donde deberán completar un formulario con más información sobre el proyecto postulado.

Para más información sobre requisitos y condiciones, consultá la Guía Externa ICMPS 2025.

Fecha límite para completar el formulario: viernes 30 de mayo (23:59 horario Argentina)

Programa de tutoría: adopción de IA en salas de redacción (cierre: 02/12/24)

Programa de tutoría: adopción de IA en salas de redacción (cierre: 02/12/24)

Fundación Thomson ReutersVER
Financiamiento para proyectos de periodismo independiente (cierre: 13/11/24)

Financiamiento para proyectos de periodismo independiente (cierre: 13/11/24)

CAPIRVER

El Consorcio para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (CAPIR) invita a medios y periodistas independientes de América Latina a postular sus proyectos de investigación periodística en dos categorías: nacional y transfronteriza.

  • Convocatoria nacional: Periodistas y medios interesados en investigar temáticas de impacto nacional pueden postularse para recibir financiamiento de $1,000 a $3,000, junto con capacitaciones y mentoría por seis meses.
  • Convocatoria transfronteriza: Si tu investigación abarca más de un país, esta convocatoria es para ti. Postula tu proyecto de alcance transfronterizo y accede a financiamiento de $1,000 a $4,000 y mentoría de expertos por seis meses.

La convocatoria estará abierta hasta el 13 de noviembre de 2024 (medianoche, hora de Centroamérica). Si tienes alguna duda sobre el proceso puedes escribir al correo electrónico gustavo@iwpr.net.

Postula aquí.

Becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes (cierre: 12/09/23)

Becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes (cierre: 12/09/23)

ARC/PEN InternacionalVER

Mientras que la expresión creativa de tantos artistas cubanos se ve amenazada por la carga del exilio y la migración, Artists at Risk Connection (ARC), junto con PEN Internacional, nos complace anunciar el lanzamiento de nuestro Programa de becas de resiliencia para artistas cubanos migrantes.

El programa proporcionará becas de resiliencia a diez artistas cubanos migrantes, empoderándoles para emprender proyectos artísticos que aborden temas tales como la libertad artística, los derechos culturales, los derechos humanos y otras problemáticas relevantes. Más allá del apoyo financiero, el programa de becas ofrecerá diversos recursos personalizados  para ayudar a los artistas cubanos migrantes en el desarrollo de sus aspiraciones artísticas en el extranjero.

Cada becario del programa de becas recibirá:

  • Una beca de resiliencia por 7.000 USD que les permitirá continuar con su quehacer artístico con independencia financiera.
  • Un programa a medida que guiará y capacitará al artista, diseñado para atender sus aspiraciones artísticas únicas y su crecimiento profesional.
  • Acceso a capacitaciones virtuales orientadas a las necesidades particulares de cada artista. Las capacitaciones también fomentarán el desarrollo de habilidades y la excelencia artística.
  • La oportunidad de presentar su proyecto final, proporcionándoles una plataforma para difundir su trabajo artístico con un público más amplio.

El programa de becas invita a candidaturas de artistas de todas las disciplinas. Para ser considerado, tiene que haber nacido en Cuba y haberse reubicado en el extranjero en los últimos cinco años para poder ejercer su expresión creativa. Deben tener 18 años de edad o más y demostrar su compromiso con una trayectoria en el mundo de las artes. Para más información sobre el criterio del programa, por favor consulte el formulario de solicitud.

La beca tendrá una duración de seis meses, de octubre de 2023 a marzo de 2024. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 12 de septiembre de 2023. La selección del grupo se anunciará a principios de octubre.

Financiamiento para defensoras de DDHH (incidencia/seguridad)

Financiamiento para defensoras de DDHH (incidencia/seguridad)

Fondo para la Mujer, la Paz y la Acción Humanitaria | ONUVER

A través de la Ventana de Financiación de WPHF para WHRD se proporcionará —en colaboración con organizaciones no gubernamentales— financiación rápida y flexible, así como apoyo logístico directo, a las WHRD trabajando en/desde países en crisis o afectados por conflictos y que trabajan a nivel comunitario, nacional, regional o internacional. 

Las mujeres defensoras de los derechos humanos que recibirán apoyo a través de esta ventana son mujeres o personas que se identifican con este género, quienes de forma particular o como integrantes de una asociación/coalición —ya sea de manera formal o informal— llevan a cabo acciones pacíficas encaminadas a promover o proteger los derechos humanos, incluidos los derechos de las mujeres, a nivel local, nacional, regional e internacional en contextos de crisis o conflictos. 

*Según la definición de defensores de los derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y en base a los informes de los Relatores Especiales sobre la situación de los defensores de los derechos humanos A/HRC/16/44 (2010), párrafo 30, y A/HRC/40/60 (2019), párrafo 12, y la resolución 68/181 (2013) de la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

La Ventana de Financiación de WPHF apoya a mujeres defensoras de derechos humanos a través de dos canales de financiación: 

  • Apoyo a la incidencia (mediante asistencia logística directa): se ofrece con el fin de contemplar y cubrir los gastos de logística (transporte, tasas de visado, alojamiento, traducción, dietas, accesibilidad para WHRD con discapacidad) que conlleva la participación —ya sea en forma individual o como parte de una delegación— en una reunión, un evento o un proceso de toma de decisiones que contribuya a la promoción de los derechos humanos y la paz.

ENVIAR UNA SOLICITUD

  • La red de seguridad (mediante financiación flexible por un monto máximo de hasta USD 10.000): está destinada a cubrir gastos urgentes, como gastos de protección y subsistencia, durante un período breve. Esto incluye equipos (computadoras, cámaras de seguridad), atención personal, Internet, asistencia jurídica, gastos de reubicación, etc.

ENVIAR UNA SOLICITUD

Buscador de donantes

Buscador de donantes

CIVICUSVER

¿Se le hace difícil identificar y contactar a donantes y otros organismos de apoyo que podrían ofrecerle recursos para su valioso trabajo?

En CIVICUS sabemos que los grupos de la sociedad civil, organizaciones, movimientos y activistas de todo el mundo enfrentan diversos obstáculos para acceder a información pertinente sobre donantes y oportunidades de financiación, ¡es por eso que creamos el Buscador de donantes!

Este directorio ofrece varias ventajas:

  • Presenta donantes progresistas que ofrecen financiación y recursos no monetarios a la sociedad civil, incluyendo activistas particulares, grupos pequeños e incluso informales.
  • Brinda perfiles simples pero completos de cada donante, lo cuales están organizados por región y tienen información que le ayudarán a identificar donantes que alinean a su tipo de trabajo y necesidades.
  • Será actualizado anualmente para asegurar que la información incluída se mantenga al día.
  • Está disponible en español, inglés y francés.