PUBLICACIONES

PUBLICACIONES

Aquí podrás encontrar publicaciones y bases de datos de interés para organizaciones y activistas de la sociedad civil

QUÉ ESTÁS BUSCANDO

RESULTADOS

Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2025

Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2025

CIVICUSVER

CIVICUS, la alianza mundial de la sociedad civil, les presenta su Informe sobre el Estado de la Sociedad Civil 2025. Esta edición del informe, la decimocuarta, repasa los acontecimientos de 2024 y principios de 2025 e identifica tendencias en la acción de la sociedad civil en todos los niveles y esferas, desde la respuesta a conflictos hasta la demanda de reforma de las instituciones de gobernanza mundial, pasando por las luchas por la democracia, la inclusión y la justicia climática.

El informe de este año tiene un nuevo formato más breve y accesible. Se alimenta de las investigaciones producidas por nuestra plataforma de análisis CIVICUS Lens y recoge las voces de actores de la sociedad civil afectados por los eventos en curso y activos en la respuesta. Incorpora más de 300 entrevistas y 80 artículos publicados por CIVICUS acerca de más de 120 países y territorios, identificables mediante los íconos   para los artículos y   para las entrevistas.

Este informe ofrece una perspectiva de la sociedad civil sobre el estado del mundo a principios de 2025: un panorama marcado por múltiples crisis, entre ellas de los derechos humanos y los valores democráticos, donde una sociedad civil asediada enfrenta crecientes limitaciones de recursos. Sin embargo, a pesar del progresivo estrechamiento del espacio cívico, la sociedad civil continúa su labor incansable y no cede terreno. En tiempos convulsos, continúa incluso logrando importantes victorias mediante la incidencia, la movilización, el litigio estratégico y la solidaridad internacional.

En un escenario global en plena reconfiguración, marcado por el ascenso del populismo de derecha, la autocratización, la violencia atroz, la parálisis frente al cambio climático y la desigualdad económica, este informe documenta tanto los desafíos como las inspiradoras respuestas movilizadas por activistas y organizaciones de la sociedad civil de todo el mundo. Gracias a su perseverancia y determinación ante la adversidad, mantienen encendida la esperanza de un mundo más pacífico, equitativo y sostenible. Este informe está dedicado a todas las personas que continúan luchando para mantener vivo este ideal.

Accede al informe completo aquí.

Nuevo informe de CIVICUS! Lanzamiento 27/11/23

Nuevo informe de CIVICUS! Lanzamiento 27/11/23

CIVICUSVER

Acerca de este informe

En todo el mundo, la sociedad civil se está movilizando para exigir medidas contra el cambio climático y defender el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras. Sin embargo, sus acciones suelen entrar en conflicto con poderosos intereses económicos y políticos, por lo que enfrenta represalias.

Este informe describe algunas de las formas de acción de la sociedad civil, así como las tácticas de represión a las que se expone por ello. Las acciones de la sociedad civil, así como las reacciones frente a ellas, se despliegan en todos los ámbitos, desde el local hasta el global. Se están imponiendo restricciones del espacio cívico contra el activismo climático y ambiental tanto dentro de los países como en ámbitos internacionales, incluidas las conferencias anuales de las partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este informe analiza los acontecimientos ocurridos desde la COP27, celebrada en noviembre de 2022. Examina las luchas de la sociedad civil en todos los niveles, desde la resistencia de base contra el extractivismo y el acaparamiento de tierras hasta la incidencia transnacional para obtener compromisos más firmes de luchar contra el calentamiento global, mantener los combustibles fósiles bajo tierra y financiar una transición climática justa. El informe destaca el papel vital que desempeña la sociedad civil a la hora de alertar acerca de la necesidad de limitar la destrucción climática y ambiental, reclamar que los responsables rindan cuentas y promover soluciones.

Publicamos este informe en vísperas de la COP28, la cumbre climática que se celebrará en el contexto de espacio cívico cerrado de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), una potencia de la extracción de combustibles fósiles donde los activistas son detenidos de forma rutinaria y el disenso es criminalizado. Es probable que esto resulte, una vez más, en una oportunidad perdida para alcanzar acuerdos ambiciosos, como ocurrió cuando la COP27 se celebró en Egipto, otro país con espacio cívico cerrado.

No habrá esperanza de superar los poderosos obstáculos que impiden la acción climática a menos que la sociedad civil pueda desempeñar un amplio abanico de funciones vitales. Para abordar la crisis climática se requiere un espacio cívico abierto y habilitado. El cierre del espacio cívico para la acción climática debería ser visto no solamente como una forma de negacionismo climático sino también como el preanuncio de un cambio climático galopante e irreversible.

Acciones prácticas para el bienestar de las personas defensoras de DDHH

Acciones prácticas para el bienestar de las personas defensoras de DDHH

Front Line DefendersVER

Esta guía recopila prácticas y herramientas de autocuidado que han sido utilizadas en distintas partes de América Latina por diversas organizaciones y personas defensoras de derechos humanos. Presenta opciones que pueden ser útiles en momentos de crisis o servir de acciones recurrentes a manera de prevención o para
disminuir el impacto negativo que trae consigo trabajar en contextos de violencia, estrés, discriminación e inseguridad.

Informe sobre el estado de la sociedad civil 2022

Informe sobre el estado de la sociedad civil 2022

CIVICUSVER

Publicado a mediados de 2022, el Informe sobre el estado de la sociedad civil refleja un momento de inmensa agitación y confrontación. La guerra ilícita de Rusia contra Ucrania ha asolado la vida de millones de personas y también está repercutiendo en todo el mundo, ya que el aumento de los precios de los alimentos y el combustible está aumentando la miseria de las comunidades ya afectadas por los efectos de la pandemia y las condiciones meteorológicas extremas causadas por el cambio climático.

No obstante, el informe considera esperanzadoras las numerosas movilizaciones por el cambio en todo el mundo: las protestas masivas, las campañas y los movimientos populares por la justicia, y las numerosas iniciativas de base que defienden los derechos y ayudan a los más necesitados. La sociedad civil está luchando por todos los medios disponibles para lograr un cambio.

Lea el informe completo aquí.

Plataforma de análisis político CIVICUS Lens

Plataforma de análisis político CIVICUS Lens

CIVICUSVER
Enfoque psicosocial aplicado al trabajo de protección de personas defensoras

Enfoque psicosocial aplicado al trabajo de protección de personas defensoras

Protection InternationalVER

Las personas defensoras de derechos humanos (DDH) realizan su actividad en contextos difíciles, en los que la sensación de riesgo o amenaza, y el miedo o estrés que ello puede generar, hace inevitable que se dé un impacto emocional a nivel individual o colectivo.

Por ello, cuando trabajamos con personas DDH debemos garantizar un cuidado psicosocial individual y colectivo. Esto significa, entre otras cosas, incorporar el principio de “acción sin daño” (do no harm) a nuestro trabajo y ser capaces de identificar síntomas de afectación emocional personal y grupal.

En “Enfoque psicosocial aplicado al trabajo de protección de personas defensoras de derechos humanos, explicamos brevemente qué entendemos por enfoque psicosocial, qué implicaciones tiene para el trabajo de protección con personas defensoras de derechos humanos, y cuáles son los principales elementos a tener en cuenta para la aplicación efectiva de este enfoque.